top of page
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro Facebook Icono
  • Instagram Social Icon

Escalofríos 2: Una noche embrujada

Actualizado: 23 oct 2018


La crítica que no todos quieren leer





El pasado viernes 12 de Octubre se estrenó en cines mexicanos la segunda entrega de Escalofríos, bajo el nombre de Escalofríos 2: Una noche embrujada. (Goosebumps 2: Haunted Halloween en Estados Unidos). Film dirigido por Ari Sandel (Óscar 2006 a mejor cortometraje) y escrita por Rob Lieber (Peter Rabbit, 2018) basado en la serie homónima de libros de terror infantiles, escritos por Robert Lawrence Stine. En Puntos suspensivos nos dimos a la tarea de adentrarnos en el escalofriante mundo de uno de los films más esperados del 2018 para decirte lo bueno y lo malo de este segunda parte. Descuiden, sin spoilers.


  1. ¿Regresando a los inicios?

La historia comienza en la ciudad de Wardenclyffe, cuando dos chicos llamados Sony (Jeremy Ray Taylor) y su mejor amigo Sam (Caleel Harris) regresan a la vida por accidente a uno de los personajes más entrañables de la serie: Slappy, un muñeco de ventrílocuo maldito que amenaza a su familia y al pueblo entero, y será su deber, acompañados por la hermana mayor de Sony, Sarah (Madison Iseman), detenerlo. La trama de esta segunda entrega nos regresa a la formula básica de la serie televisiva de los 90´s, dónde los conflictos amorosos, familiares y personales actúan como subtrama de lo sobrenatural, dónde la comedia reemplaza la usual desesperanza que recubría el clímax en cada capítulo de la serie. Sin giros argumentales, nos encontramos frente a una historia predecible, pero con sus respectivos momentos de comedia.




¿Y los protagonistas?


Las actuaciones de Jeremy Ray Taylor, (It, 2017) y Caleel Harris (The Loud House, 2016) aportan el clásico par de amigos quienes, a pesar de sus diferencias, pelean lado a lado. Mientras que Madison Iseman (Still the King, 2016), obedece al rol principal, sosteniendo un papel activo en toda la trama, sin salirse del papel de la hermana mayor.




¿Jack Black?


La aparición del afamado actor americano de comedia Jack Black (King Kong, 2005), interpretando nuevamente al escritor R.L Stain, resultó más una estrategia de marketing que un giro argumental, al igual que las referencias a la primera entrega de Goosebumps (co-protagonizada por Dylan Christopher Minnette). Lamentablemente su presencia no hace eco en las acciones de los personajes principales, resultando fácilmente reemplazable, y prontamente olvidable.




¡Referencias!


Al igual que la primera parte de escalofríos, dónde el cameo del verdadero R.L. Staine sorprendió al público a los pocos minutos del final de la película, Escalofríos 2: Una noche embrujada, realiza algunas acertadas y otras veces, innecesarias referencias. Algunas de ellas son Wardenclyffe, pueblo en que se desarrolla la historia, y lleva el nombre de la afamada Torre creada por Nikola Tesla; Columbus, universidad objetivo de nuestra protagonista Sarah, ubicada en Ohio, ciudad de origen de R.L Stain; y los guiños visibles a la rivalidad de autor de escalofríos con el rey del terror, Stephen King.


¿¡Y el final!?



Si esperas algo distinto al final de la primera parte de Escalofríos, temo serás decepciona Las novelas cuentan con una adaptación a formato televisivo por la cadena canadiense YTV. do, el film te deja con la incógnita de una continuación que seguramente tendrá, en mayor o menor medida, una dosis de Jack Black.


Las novelas cuentan con una adaptación a formato televisivo por la cadena canadiense YTV.

Escrito por: Walk Chi

Comentários


  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook Clean
  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook Clean

© 2018  Puntos Suespensivos

  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook Clean
bottom of page